Por: Lucero Ascarza / Fotos: Sanyin Wu

Es una editora reconocida, con años de trabajo en Santillana, Planeta y Penguin Random House. Ahora, suma a su trayectoria Una ciudad para perderse: novela que marca su debut como escritora.

¿Cómo defines el proceso de escribir tu primera novela?

He escrito con urgencia, de modo que el proceso ha sido, en cierto modo, placentero, liberador.

Has sido editora durante muchos años. Como escritora, ¿te enfrentaste a la página en blanco?

A la página en blanco no, pero he regresado a la misma página una y otra vez con obsesión. Buscaba la palabra justa, precisa.

¿Cuánto tiempo te llevó terminar el libro?

Escribí el primer párrafo en el 2015. Lo abandoné y volví a él tiempo después. Han sido 3 años con varias interrupciones.

¿La novela es como la imaginaste en un principio?

Pues no. Fue cambiando hasta que la historia se me presentó. Igual, después de eso, seguí editándola hasta que se fue a imprenta.

¿Escribir de día o de noche? ¿Has adquirido rutinas de escritura?

Tengo un trabajo de oficina que empieza a las 7:30 de la mañana y termina a las 6 de la tarde. También tengo dos hijos pequeños. He escrito en todos los momentos inimaginables.

¿Qué cualidades tiene un buen editor?

Es compañero y cómplice. Su misión es que el libro brille, pero esa intervención debe ser invisible.

¿Y un buen novelista?

No tengo autoridad para decirlo. Puedo hablarte de los escritores que me gustan: que tengan una voz propia, un lenguaje, que sean capaces de transmitir algo, que tengan cierta densidad, que huyan de lo pomposo, que puedan recrear un mundo, por más íntimo o interior que este sea.

¿Quiénes son tus escritores favoritos?

Son muchos y han variado. De niña mi escritor favorito era Roald Dahl. Ahora que leo esos mismos libros con mis hijos, sigo pensando que son maravillosos. En mi mesa de noche tengo siempre cuentos de Alice Munro, James Salter, Richard Ford y algunos de poesía a los que vuelvo siempre, como Ave Soul de Jorge Pimentel y El testamento de Arkansas de Derek Walcott.

¿Qué escritor peruano encuentras inspirador?

Hay muchísimos, Mario Vargas Llosa, Julio Ramón Ribeyro, Oswaldo Reynoso, Blanca Varela. De los más contemporáneos, Katya Adaui, María José Caro, José Carlos Yrigoyen, Jeremías Gamboa, Renato Cisneros. Son todos autores a los que respeto y leo.

¿Qué libro estás leyendo actualmente?

La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf. Es una biografía sobre Humboldt.

¿Es muy pronto para preguntarte por tu siguiente proyecto literario?

Acertaste. Es muy pronto.

Recomendados

Primer Plano

Materia e ironía

Alice Wagner

La artista plástica ha sido elegida ganadora del X Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú, y pronto presentará una exposición individual en el Museo Central.¿Qué [+]

Primer Plano

Sophie Crown

Sandra Sevil

Hace poco más de seis años, su amor por los accesorios tomó la forma de un negocio. Con su marca Sophie Crown, busca generar una nueva mirada sobre la moda.¿Cómo [+]

Suscripción newsletter

He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones generales de uso y la política de privacidad, declarando ser mayor de edad.

Mensaje enviado