08.10.2025

El tratamiento con la coenzima NAD+ se posiciona como una alternativa revolucionaria en la búsqueda del bienestar integral, al trascender lo meramente estético para ofrecer vitalidad, claridad mental y equilibrio.



En pleno pico de la pandemia por el COVID-19, médicos descubrieron la efectividad del tratamiento endovenoso con nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) para reducir la inflamación en pacientes contagiados. Gracias a esto, y a que celebridades como Kendall Jenner y Hailey Bieber confesaron haberlo utilizado para combatir la fatiga producida por el virus, pronto el NAD+ empezó a ganar gran popularidad. Hoy en día, es reconocido como una de las alternativas antiedad más comentadas y reconocidas por sus beneficios y bajo riesgo. Y es que el NAD+, una coenzima presente en nuestras células que va disminuyendo a medida que envejecemos, tiene entre sus cualidades la capacidad de producir energía y reparar el ADN. El doctor Jean Paul Osores, médico cirujano especialista en medicina física y rehabilitación, lo explica detalladamente: “Estudios demuestran que logra estabilizar la porción distal del cromosoma, el telómero, donde está el ADN, evitando su acortamiento y, así, el envejecimiento como tal”. En otras palabras, el NAD+ podría retardar los efectos del paso del tiempo, además de prevenir la aparición de enfermedades inmunológicas raras.



ANTIAGING INTERIOR



En la industria de la belleza, su capacidad para mejorar la regeneración y la apariencia de la piel —y con esto, influir en la ansiada apariencia juvenil y saludable— ha captado gran interés, pero las ventajas de su uso son más amplias y profundas. El doctor Emilio Carranza, especialistas en dermatología y en cirugía dermatológica, apunta: “La administración de NAD+ puede asociarse con un aumento de la calidad de vida en general, una mejora de los parámetros de salud, como, por ejemplo, disminución en la ansiedad, frecuencia cardiaca máxima y sustancias inflamatorias”. Ya sea a través de cápsulas o inyecciones, personas de todas las edades pueden beneficiarse de sus virtudes, incrementando sus niveles de energía y potenciando la salud en general. Ahora bien, ¿tomarlo por vía oral funciona igual que inyectarlo? Según Carranza, “la administración intravenosa siempre va a proporcionar una mayor y más rápida biodisponibilidad en el organismo, ya que el NAD+ se libera directamente en el torrente sanguíneo, mientras que la administración oral puede ser menos eficiente debido a la descomposición que debe requerir a nivel hepático”. Aun así, apunta que son muy pocos los estudios comparativos hasta el momento, por lo que no se trata de una conclusión absoluta. Lo cierto es que el NAD+ promete incrementar el bienestar de personas de todas las edades y condiciones. “Está recomendado para pacientes con diferentes tipos de enfermedades o sistema inmune debilitado”, afirma Osores. “También hay gente de treinta años que realiza actividad física o personas mayores de cuarenta, cincuenta o sesenta años con enfermedades autoinmunes u otros problemas de salud que quieren un tratamiento seguro y efectivo que ayude a que su salud se potencie y se reduzca el ataque sobre el sistema inmune cuando el cuerpo se ve agredido. Y, por qué no, disminuir el acortamiento del telómero”, concluye al referirse al proceso natural que ocurre con el envejecimiento celular. Las intervenciones que actualmente buscan aumentar el NAD+ (sea administrándolo vía oral o endovenosa) apuntan a ralentizar el proceso de envejecimiento celular y, con ello, darnos la oportunidad de vivir más y mejor.


Fuentes:

Dr. Emilio Carranza/944-605-048/Ig: @dr.emiliocarranza

Dr. Jean Paul Osores/981-179-336/Ig: @jeanpaulosoresbianchi

Recomendados

Suscripción newsletter

He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones generales de uso y la política de privacidad, declarando ser mayor de edad.

Mensaje enviado