Por: Fiorella Iberico / 12.06.2024



Desde festivales prestigiosos hasta reconocimientos
en la Berlinale, el cine nacional se destaca por su variedad
temática y su calidad narrativa.

Películas como 'Reinas' y 'Raíz' están llevándolo a un nivel
de reconocimiento importante, mientras enfrentan desafíos
políticos que amenazan su existencia.



Klaudia Reynicke recibiendo el Grand Prix de la sección Generation Kplus
en la Berlinale 2024 por Reinas.



El cine peruano está en un momento emocionante y lleno de promesas. En las últimas décadas, ha crecido significativamente en términos de producción y reconocimiento, tanto a nivel local como internacional. De acuerdo con el portal Cinencuentro, en el 2023 se batió un récord con 81 películas peruanas estrenadas, que supera la de años anteriores. De esa cifra, 28 fueron estrenos comerciales y 12, internacionales.


Este crecimiento en la producción cinematográfica, tanto en largometrajes como en cortometrajes, ha sido impulsado, en parte, por el respaldo de instituciones gubernamentales y organizaciones comprometidas con la promoción de la filmografía nacional. Además, los avances en la tecnología digital han contribuido al abaratamiento y la simplificación del proceso de producción. Esto ha sido decisivo para que el cine peruano haya ganado visibilidad en festivales internacionales, donde cintas hechas en Perú han sido premiadas y proyectadas en escenarios cinematográficos de renombre mundial.


La película 'Reinas', dirigida por la cineasta peruanosuiza Klaudia Reynicke, es un ejemplo de este reconocimiento internacional. La cinta fue galardonada con el premio a la Mejor Película en la categoría Generation Kplus en el Festival de Cine de Berlín 2024. En esta historia, se presenta el retrato íntimo de una familia en búsqueda de un sueño, donde dos hermanas que planean dejar su país se enfrentan inesperadamente a la figura de un padre ausente (participan los actores Jimena Lindo y Gonzalo Molina). 'Es importante que los directores sigan teniendo apoyo para crear películas con una perspectiva de autor y una visión específica. Espero que el éxito de 'Reinas' también pueda ayudar al cine peruano a seguir creciendo como arte', Manifiesta Klaudia.





Afiches de algunas de las últimas películas peruanas estrenadas
y reconocidas por críticos y festivales.



Este momento de la industria cinematográfica del Perú también se refleja en filmes como 'Raíz', del cineasta cusqueño Franco García Becerra, que obtuvo una Mención Especial del jurado en la misma categoría que 'Reinas'. La cinta, grabada íntegramente en quechua, narra la historia desde la perspectiva de Feliciano, un joven pastor de alpacas lleno de entusiasmo debido a las posibilidades de clasificación de Perú al Mundial de Rusia 2018. 'Desde hace un tiempo, el cine peruano está confirmando un gran nivel, marcado por una descentralización en la producción y la narrativa. Hay una amplia diversidad temática', sostiene su director.


La diversidad de temas explorados en las películas peruanas —desde relatos urbanos y rurales hasta dramas sociales, películas históricas y exploraciones culturales— ha sido fundamental para impulsar el crecimiento del séptimo arte nacional. Cintas como 'Canción sin nombre', dirigida por Melina León, que estuvo nominada a los Premios Goya 2022, 'Willaq Pirqa', de César Galindo, que resultó un fenómeno cinematográfico, y 'Wiñaypacha', la primera película hablada en su totalidad en aimara, se suman a este mosaico de historias y géneros.





La peruana Claudia Llosa recibió el premio Eloy de la Iglesia en la edición 20
del Festival de Cine de Málaga, en el 2017.
Derecha, un momento en la filmación de la premiada película Raíz.



La recientemente estrenada 'La piel más temida', de Joel Calero, también es parte de este universo temático al abordar la búsqueda de identidad y filiación en medio del conflicto armado interno, uno de los periodos más complejos en la historia del Perú. Alejandra, la protagonista de la película (interpretada por la modelo y actriz peruana Juana Burga), regresa al Perú después de 20 años en el extranjero para resolver asuntos familiares. Sin embargo, se lleva una sorpresa al descubrir que su padre, a quien creía fallecido, está en prisión. 'Nuestra película es el segundo filme de un proyecto de cuatro películas, en cada una de ellas, el personaje principal está asociado de alguna manera con los actores del conflicto armado interno', explica Joel Calero.


Aunque el cine peruano se encuentra en un momento de consolidación, sobre todo internacional, para el crítico de cine Hugo Lezama está en un momento crucial, ya que películas como las que hemos nombrado, que reciben estímulos económicos del Estado, están siendo objeto de persecución por parte de ciertas agendas políticas específicas. 'Estas películas simplemente no podrían realizarse sin el respaldo financiero. Es fundamental valorar y apoyar películas que exploran temas tan sensibles', resalta el crítico. El cine y el arte tienen el poder de reflejarnos, representarnos y hacernos reflexionar. Es fundamental asegurar su respaldo y su libertad creativa. Es así como el cine (y el espectador) peruano seguirá creciendo.






Recomendados

Editorial

VERÓNICA GARRIDO LECCA / SEBASTIÁN SOMMARUGA

Balance

ELLA: FALDA PEREGRINA / TOP H&MÉL: PANTALÓN H&M / SACO H&MELLA: FALDA GENES / CHALECO PRUNE / ARETES H&MÉL: PANTALÓN BIMBA Y LOLA / CASACA BIMBA Y LOLA / CARTERA [+]

Personaje

Noe Bernacelli

Tiempo de renacer

El diseñador de modas, reconocido por sus vestidos llenos de detalleshechos a mano, empezó el año mostrando su nueva colección en París.No es el único motivo para sentirse con renovada [+]

Personaje

Una reina natural

Tatiana Calmell Del Solar

En esta personal entrevista, realizada por su amiga, la artista plástica Laura Cuadros, Tatiana Calmell del Solarrevisa los retos del pasado para explicar un presente inquieto y lleno de proyectos, [+]

Suscripción newsletter

He leído, comprendo y acepto los términos y condiciones generales de uso y la política de privacidad, declarando ser mayor de edad.

Mensaje enviado